Curso práctica clínica real
Realiza prácticas de terapia cráneo-sacral de la mano de los mejores profesionales
Fernando Barea Pérez
Fernando Barea Pérez, profesor homologado por el Instituto Upledger Internacional. Profesor de los niveles CS1, CS2, SER1, SER2. Profesor examinador del Examen de Técnicas de Terapia Cráneo Sacral. Director de Upledger España y Panama.
Con este curso individual de una semana, en la Clínica Upledger España, acompañaras a Fernando en su trabajo diario con pacientes interactuando y trabajando codo con codo con el, de esta manera, afianzarás la seguridad y experiencia necesaria para poder abordar a tus pacientes.
Para poder acceder a este curso se necestita, haber cursado CS1, CS2, SER1, SER2 y haber aprobado el Examen A y tenerlo actualizado.
Dirección
Avenida Méjico 6, 2º 13
11405, Jerez de la Frontera
Cadiz
Atención telefónica
Area formativa
606 067 979
Area clínica asistencial 673 755 283
Correos electronicos
Voces que Inspiran
BUENO A base de 6 reseñas Mateo Espinosa Urbano06/07/2023Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. A este instituto llegué buscando un conjunto de herramientas para mí trabajo de fisioterapia y osteopatía (llevo 14 años como profesional), sin embargo me llevé una filosofía de vida. Gracias está entidad la cual transmite los que el Dr John Udpledger nos regaló, mi trabajo mejoró de forma exponencial. Desde hace más de dos años solo trabajo este método . GRACIAS!!! Edisur Multimedia29/06/2023Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Unos autenticos profesionales, destacar la organización y el contenido de los cursos que imparten. David Contreras27/06/2023Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Después de 25 años de profesión como fisioterapeuta, de los cuales los últimos 17 han sido dedicados a la práctica de la Terapia Craneosacral ,tanto en adultos como en pediatría, sólo puedo tener palabras de agradecimiento para el Instituto Upledger, ya que me ha dado la oportunidad de desarrollarme a nivel profesional y personal. Gracias a ello pude establecer una consulta en la que aplico a diario todo el conocimiento adquirido en los cursos, dando resultados en el tratamiento de patologías que con técnicas de fisioterapia convencional sería imposible obtener. Recomiendo el Instituto Upledger a todos aquellos que quieran ayudar con sus manos y desde el corazón , como nos enseño el Dr. Upledger, a participar en los cursos .
- Paradigma de la Terapia Craneosacral de Upledger
- Terapia Craneosacral… ¿Qué es realmente?
- Entrevista con el Dr. John E. Upledger – Descubrimiento del Sistema Craneosacral
- Preguntas Comunes sobre la Terapia Craneosacral (CST)
- Artículo Educativo para Pacientes sobre SER
- Cómo la Terapia Craneosacral Puede Contribuir a la Salud Cerebral
- Osteopatía Craneal y Terapia Craneosacral
- Neutralidad en la Terapia Craneosacral de Upledger
Pocas estructuras tienen tanta influencia sobre la capacidad del cuerpo para funcionar correctamente como el cerebro y la médula espinal que forman el sistema nervioso central. Y, el sistema nervioso central está muy influenciado por el sistema craneo-sacro: las membranas y el líquido que rodean, protegen y nutren el cerebro y la médula espinal.
Todos los días su cuerpo soporta tensiones y tensiones que deben trabajar para compensar. Desafortunadamente, estos cambios a menudo hacen que los tejidos corporales se contraigan y distorsionen el sistema craneosacro. Estas distorsiones pueden hacer que se forme tensión alrededor del cerebro y la médula espinal, lo que da lugar a restricciones. Esto puede crear una barrera para el desempeño saludable del sistema nervioso central y potencialmente cualquier otro sistema con el que interactúe.
Afortunadamente, estas restricciones pueden detectarse y corregirse utilizando métodos simples de contacto. Con un ligero toque, el profesional de la CST usa sus manos para evaluar el sistema craneosacral al palpar suavemente las distintas ubicaciones del cuerpo para evaluar la facilidad de movimiento y el ritmo del líquido cefalorraquídeo que pulsa alrededor del cerebro y la médula espinal. Luego se utilizan técnicas de tacto suave para liberar restricciones en cualquier tejido que influya en el sistema craneosacro.
Al normalizar el entorno alrededor del cerebro y la médula espinal y mejorar la capacidad del cuerpo para autocorreccionarse, la Terapia Craneo Sacral puede aliviar una amplia variedad de disfunciones, desde dolores crónicos y lesiones deportivas hasta accidentes cerebrovasculares y trastornos neurológicos.
- Concusión cerebral y lesión cerebral traumática
- Migrañas y dolores de cabeza
- Cuello crónico y dolor de espalda
- Autismo
- Estrés y trastornos relacionados con la tensión
- Deterioros de coordinación motora
- Trastornos infantiles y de la infancia
- Lesiones del cerebro y la médula espinal
- Fatiga crónica
- Fibromialgia
- Síndrome de la ATM
- Escoliosis
- Trastornos del sistema nervioso central
- Dificultades de aprendizaje
- ADD / ADHD
- Trastorno de estrés postraumático
- Problemas ortopédicos
- Y muchas otras condiciones
Fue en 1970, durante una cirugía de cuello en la que asistía, que el médico osteopático John E. Upledger observó por primera vez el movimiento rítmico de lo que pronto se identificaría como el sistema craneosacro. Sin embargo, ninguno de sus colegas ni ninguno de los textos médicos en el momento pudieron explicar este descubrimiento.
Su curiosidad despertó, el Dr. Upledger comenzó a buscar la respuesta. Comenzó con la investigación del Dr. William Sutherland, el padre de la osteopatía craneal. Durante unos 20 años a principios de la década de 1900, Sutherland había explorado el concepto de que los huesos del cráneo estaban estructurados para permitir el movimiento. Durante décadas después, esta teoría se mantuvo en desacuerdo con las creencias de las comunidades científicas y médicas. El Dr. Upledger creía, sin embargo, que si la teoría de Sutherland sobre el movimiento craneal era realmente cierta, esto ayudaría a explicar y hacer posible la existencia del ritmo que había encontrado en la cirugía.
Fue en este punto que el Dr. Upledger se dispuso a confirmar científicamente la existencia del movimiento del hueso del cráneo. De 1975 a 1983 se desempeñó como investigador clínico y profesor de biomecánica en la Universidad Estatal de Michigan, donde supervisó un equipo de anatomistas, fisiólogos, biofísicos y bioingenieros en investigación y pruebas. Los resultados no solo confirmaron la teoría de Sutherland, sino que también llevaron a la aclaración de los mecanismos detrás de este movimiento: el sistema craneosacro. El trabajo continuo del Dr. Upledger en el campo finalmente resultó en su desarrollo de la Terapia Craneosacral.
Apúntate a nuestro boletín
Mantente informado de próximos cursos y novedades